CONOCE NUESTRA TRAYECTORIA
A lo largo del tiempo, la Cátedra Jorge Montes se ha convertido en un espacio de diálogo y experimentación arquitectónica. En este apartado, se documentan las distintas experiencias, talleres, conferencias y colaboraciones que han marcado su evolución.
.png)
Cada punto en el mapa es un testimonio del compromiso de la Cátedra Jorge Montes con una formación abierta al mundo, plural y en constante evolución.

FOSTER + PARTNERS 2024
.png)
Como parte del ciclo de conferencias de la Cátedra Jorge Montes, contamos con la participación del Arq. Juan Frigerio, socio del reconocido estudio internacional Foster + Partners.
Durante su conferencia, Frigerio compartió experiencias de su trayectoria en proyectos de gran escala, destacando la importancia de integrar el entorno, la tecnología y la sensibilidad social en el diseño arquitectónico. Su enfoque, claro y visionario, inspiró a estudiantes y profesionales a repensar el papel de la arquitectura en el contexto actual.
LOCA ESTUDIO 2023

En la edición 2023 de la Cátedra Jorge Montes, contamos con la valiosa participación de LOCA Estudio, una firma emergente de arquitectura reconocida por su enfoque crítico, experimental y profundamente contextual.
Dirigieron un taller de arquitectura con estudiantes, centrado en la exploración de nuevas metodologías proyectuales a partir del análisis territorial y las narrativas locales.
"¿QUIÉN DEFIENDE LA BELLEZA?" 2023
.png)
En la edición 2023 de la Cátedra Jorge Montes, el Arq. Pablo Ros presentó la conferencia titulada “¿Quién defiende la belleza?”
A partir de investigaciones y proyectos desarrollados en su práctica profesional, Ros cuestionó los cánones estéticos tradicionales y propuso nuevas formas de entender la belleza desde lo cotidiano, lo sensible y lo contextual. Su discurso desafió a la audiencia a considerar la belleza no como una meta superficial, sino como una responsabilidad crítica y cultural en la construcción del espacio.
TALLER “A IS FOR APPLE” 2022
.png)
En el marco de la Cátedra Jorge Montes, se llevó a cabo el taller “A is for Apple”, dirigido por los invitados especiales Arq. Roberto Viola Ochoa y Arq. Junka Yamamoto. Esta experiencia propuso una aproximación lúdica y crítica a los procesos proyectuales, explorando nuevas formas de percepción, representación y creación arquitectónica.
El taller fomentó la reflexión sobre los fundamentos del diseño desde una mirada fresca y experimental, desafiando convenciones y estimulando la creatividad colectiva.
BIOARQUITECTURA EN BUSCA DE UN ESPACIO 2022
.png)
En 2022, el arquitecto mexicano Javier Senosiain participó en la Cátedra Jorge Montes, donde ofreció la conferencia magistral titulada Bioarquitectura: En busca de un espacio. Durante su intervención, Senosiain compartió su visión sobre la arquitectura orgánica, una corriente que promueve la creación de espacios en armonía con la naturaleza y adaptados a las necesidades humanas. Inspirado por formas naturales y principios biológicos, el arquitecto destacó la importancia de diseñar edificaciones que respeten el entorno y fomenten el bienestar de sus habitantes. Su enfoque busca reconectar al ser humano con sus raíces naturales, proponiendo soluciones arquitectónicas que integren funcionalidad, estética y sostenibilidad.
SENIOR ARCHITECTURAL DESIGNER AT ZAHA HADID ARCHITECTS 2022
.png)
En la edición 2022 de la Cátedra Jorge Montes, contamos con la participación especial de la arquitecta Mariana Cabugueira, reconocida internacionalmente por su trabajo como líder de diseño para el metaverso y su paso como Senior Architectural Designer en el estudio Zaha Hadid Architects.
Cabugueira compartió con la comunidad académica su experiencia en el desarrollo de arquitecturas digitales, destacando su rol como cabeza creativa en múltiples iniciativas que exploran las posibilidades del diseño en entornos virtuales. Su visión desafía los límites tradicionales de la arquitectura, abriendo el campo hacia nuevas dimensiones donde lo físico y lo digital se entrelazan.